La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el lanzamiento del Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, un ambicioso programa nacional que busca garantizar el acceso gratuito a estudios, diagnóstico y tratamiento para todas las mujeres en México. Con una inversión proyectada de 8 mil millones de pesos a lo largo de dos años, esta iniciativa representa un pilar fundamental del nuevo sistema de salud pública universal que construye su administración. Sheinbaum destacó la urgencia de esta política, recordando que en México "muere una mujer cada hora por cáncer de mama, una muerte que podría evitarse con atención temprana". El programa contempla la creación de un centro de atención oncológica para mujeres en cada una de las 32 entidades federativas. El primero de estos centros se inaugurará en diciembre de 2025 en la Ciudad de México, en las antiguas instalaciones del Hospital de La Pastora. Además, se establecerán 20 centros regionales de diagnóstico equipados con tecnología para recibir e interpretar mastografías a distancia, agilizando la detección.
Para fortalecer la capacidad diagnóstica a nivel nacional, el gobierno adquirirá mil mastógrafos y mil equipos de ultrasonido entre 2026 y 2027.
El financiamiento del programa será compartido, con el 50% proveniente del IMSS y el otro 50% del gobierno federal a través del IMSS-Bienestar y el ISSSTE. La presidenta calificó el proyecto como "un antes y un después en la atención del cáncer de mama", subrayando que el objetivo es reducir significativamente la mortalidad por esta enfermedad para 2027 y reafirmar que la salud es un derecho, no un privilegio.
En resumenEl nuevo Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama es una de las políticas de salud más importantes de la actual administración, con una inversión significativa destinada a crear una red nacional de diagnóstico y tratamiento gratuito. El éxito del programa será crucial para reducir la mortalidad por esta enfermedad y consolidar el sistema de salud pública universal.