Senado Aprueba Nueva Ley Orgánica de la Armada de México; Amplía sus Facultades
El Senado de la República aprobó la nueva Ley Orgánica de la Armada de México, una reforma estructural que moderniza a la institución y le otorga facultades ampliadas en ciberdefensa, seguridad marítima y protección de instalaciones estratégicas. La ley, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue aprobada con el voto de Morena y sus aliados, y enviada al Ejecutivo para su promulgación. Con 68 votos a favor y 32 en contra, la nueva legislación sustituye al Estado Mayor por la Jefatura de Operaciones Navales y faculta a la Armada para participar en actividades de ciberdefensa y ciberseguridad, incluyendo el uso de inteligencia artificial. Además, le permite ejercer el “derecho de vista y el derecho de persecución” en la Zona Económica Exclusiva y en alta mar para combatir delitos. La ley también formaliza la colaboración de la Marina con la Guardia Nacional y el Ejército, y la reconoce como integrante del Centro Nacional de Inteligencia. La oposición criticó duramente la reforma, calificándola como un paso más hacia la militarización del país y una concentración de poder en el Ejecutivo. La senadora Alejandra Barrales de Movimiento Ciudadano argumentó que “la militarización no fortalece a las Fuerzas Armadas, las debilita”, y vinculó la reforma con la falta de acción contra el “huachicol fiscal”, escándalo que ha involucrado a altos mandos navales. De manera similar, el senador del PRI, Manuel Añorve, afirmó que la ley “contamina a la Marina con el virus de control político”. Por su parte, el oficialismo defendió la ley como una transformación necesaria para enfrentar amenazas modernas como el crimen transnacional y los ataques cibernéticos, negando que se trate de militarización y destacando la inclusión, por primera vez, de la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en todos los niveles de mando.



Artículos
27Política
Ver más
El alcalde de la capital del estado, Marco Bonilla, señaló que hay fastidio entre los ganaderos y los productores agrícolas luego de que el actual régimen cada vez les pone más trabas para poder producir. Bonilla Mendoza tuvo oportunidad de dialogar con un sector del empresariado juarense la mañana de ayer en el restaurante Angus […] The post Productores y ganaderos están fastidiados por el régimen de la 4T: Marco Bonilla appeared first on Las Noticias de Ciudad Juárez.


Durante cuatro días, legisladores cuestionarán a los integrantes del gabinete sobre la glosa del cuarto informe de gobierno de la gobernadora; Hacienda y Secretaría de Gobierno inician la pasarela

Productores buscan que Segalmex compre toda la producción de maíz a precio de garantía; los bloqueos iniciarán a las 10:00 horas





