Además, reclaman el incumplimiento en el pago del incremento salarial anual y su retroactivo correspondiente.

La protesta también se debe a la sustitución de plazas de funcionarios que fueron electos por voto popular tras la reforma judicial y al “despido masivo a servidores públicos”. Este paro representa la segunda gran manifestación del sector en el último año, siendo la primera la protesta histórica contra la reforma judicial impulsada por el expresidente López Obrador en 2024, la cual, según la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED), se aprobó tras foros que calificaron como “una simulación”. El sindicato aseguró que se mantendrán guardias para atender casos urgentes y reiteró su disposición al diálogo, aunque subrayó que “no es posible sostener la operación judicial sin condiciones materiales”.