Dirigido a mexicanas de 60 a 64 años, este apoyo inició en 2025 con una entrega bimestral de 3,000 pesos. Inicialmente, cubrió a mujeres de 63 y 64 años a nivel nacional y a todas las de 60 a 64 en comunidades indígenas, con planes de expandirse a todas las mujeres en este rango de edad a nivel nacional en agosto de 2025. Al cumplir 65 años, las beneficiarias pasarán automáticamente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. El segundo es la “Beca Rita Cetina”, que universaliza el apoyo para la educación básica, cubriendo a todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas.

El programa comenzó en 2025 beneficiando a estudiantes de secundaria con 1,900 pesos bimestrales por familia, más 700 pesos por cada estudiante adicional. Finalmente, el programa “Salud Casa por Casa” refuerza la atención a adultos mayores y personas con discapacidad que ya reciben una pensión.

Profesionales de la salud realizan consultas periódicas a domicilio con un enfoque preventivo, para lo cual el gobierno contrató a cerca de 20,000 médicos y enfermeros.