La iniciativa, impulsada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, busca modificar el artículo 35 de la Constitución para que la consulta, originalmente prevista para agosto de 2028, se realice el primer domingo de junio de 2027. Esta fecha coincide con la renovación de la Cámara de Diputados, 17 gubernaturas, 31 congresos locales, alcaldías y la elección de 850 juzgadores federales. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, justificó la propuesta argumentando que responde a una demanda de partidos y asociaciones civiles, además de que permitiría ahorrar recursos y aumentar la participación ciudadana al unificar los procesos.
Sin embargo, la oposición ha calificado la medida como un “plan con maña”. El coordinador del PRI, Rubén Moreira, advirtió que el objetivo es “que la Presidenta de la República se mete a la boleta de las elecciones en las intermedias”, permitiéndole hacer campaña y que los candidatos de Morena “se van a colgar de ella”. Especialistas como el constitucionalista Diego Valadés y el expresidente del INE, Luis Carlos Ugalde, alertaron que la reforma “presidencializará” las campañas, opacando al resto de las elecciones y distrayendo a los electores. A pesar de la controversia, la consejera del INE, Carla Humphrey, dio como un hecho que el instituto tendrá que organizar la consulta en la nueva fecha, destacando la complejidad de una jornada electoral que incluiría la revocación, elecciones de partidos y elecciones judiciales.












