Por su parte, Zoé Robledo, director del IMSS, destacó que la institución atiende a 78 millones de mexicanos y ha aumentado la contratación de personal. Martí Batres, titular del ISSSTE, informó sobre la nacionalización de hospitales y servicios previamente operados por privados, así como mejoras salariales para el personal. Alejandro Svarch, del IMSS-Bienestar, defendió la federalización de los servicios de salud en 23 estados como la solución a décadas de fragmentación y anunció que pronto se enviará la Ley Orgánica de la institución para garantizar su permanencia. A pesar de las cifras oficiales, diputadas de oposición (PRI, PAN, MC) y de partidos aliados (PT, PVEM) cuestionaron la persistencia del desabasto, el colapso de servicios, la falta de personal y el aumento del gasto de bolsillo de los ciudadanos, calificando la situación como una “tragedia silenciosa”.
Sector Salud rinde cuentas ante el Congreso sobre abasto, presupuesto y unificación del sistema
Los titulares de la Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar comparecieron ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados para analizar el Primer Informe de Gobierno. La sesión se centró en el abasto de medicamentos, el presupuesto para 2026, la privatización y la consolidación de un sistema de salud único. El secretario de Salud, David Kershenobich, aseguró que el abasto de medicamentos alcanzó un 96% en los últimos meses y que ya se ha contratado el 99% de los insumos para 2025-2026, generando ahorros por 105 mil millones de pesos. Negó recortes presupuestarios, afirmando que hay una reasignación para fortalecer los institutos de alta especialidad.



Artículos
21Política
Ver más
MC MartínezCon un llamado urgente a materializar la propuesta de reforma constitucional en materia de cultura de paz y legalidad, la diputada y ministra en retiro Olga Sánchez Cordero puntualizó que la paz se construye desde el seno materno e instó a sentar las bases para expedir esta ley general. TE RECOMENDAMOS: Derecho a la verdad, reto de nueva Corte: entrevista con Olga Sánchez Cordero Desde el seno materno tenemos que empezar a construir la paz, con los neonatos, con los recién nacidos, ahí empezamos a construir la paz. Porque si nosotros no tenemos una educación para construir la paz desde (la educación básica) primaria, la secundaria, más jóvenes, de los niños y adolescentes, no podemos exigirles que construyan la paz de adultos o ya lamentablemente cooptados por el crimen”, advirtió durante el Foro Construcción participativa de ecosistemas de paz e innovación social ciudadana. CORDERO SEÑALA LA URGENCIA DE LA REFORMA Además, Sánchez Cordero manifestó la urgencia de que se expida esa ley general desde el Congreso de la Unión, y cuyos principios y distribución de competencias se acaten directamente por cada una de las entidades federativas y en los diversos congresos. Por eso es una reforma constitucional para construir una Ley General que establezca los principios de la Ley General de Cultura de Paz y Legalidad, y además distribuya las competencias de los tres órdenes de gobierno: el orden federal, el de las entidades federativas y el orden municipal, porque todos nos debemos encaminar a la construcción de paz y legalidad y el Estado de derecho”, refirió. LA PERSPECTIVA DEL DIPUTADO LEONEL GODOY En el foro, que fue convocado por la ministra en retiro, el diputado Leonel Godoy Rangel, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, indicó que, con esta propuesta de ley general, al artículo 73 constitucional, se tendrían mecanismos legales que sólo posibilita esta reforma, pues tiene condiciones jurídicas diferentes a una ley federal o nacional. Esto anima a toda la comisión de Puntos Constitucionales y esperemos tener la sabiduría y el talento de poder confluir ideas diferentes sobre la creación de una cultura de paz y legalidad en el país”, apuntó. DIÁLOGO Durante el foro, se realizaron mesas de trabajo en materia de contexto internacional de la cultura de paz y de los procesos de reconciliación, así como la investigación aplicada a la paz. CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *mcam Contenidos Relacionados: Van diputados por economía circularExigen no olvidar la jornada de 40 horas; ‘trabajadores llevan medio siglo esperando’, señalanTras 14 meses, avalan una reforma opositora en el Senado


Los que mandan Dr. Fernando A. Herrera M.- El asesinato de Carlos Manzo ha mostrado el verdadero poder que radica en la nomenclatura y que es la que mueve las tripas de la política y, al mismo tiempo, la ausencia de ese poder en quien es elegido por el pueblo. El mismo Salinas de Gortari dijo: me lo […] El cargo Los que mandan apareció primero en Juárez Hoy.

No había templetes ni oradores famosos. Bajo el sol de plomo de este sábado, la avenida Reforma se convirtió en un extraño híbrido entre una convención de cultura pop y una protesta de alto riesgo. Mientras los contingentes avanzaban, el sonido ambiente no eran los clásicos cánticos sindicales de las últimas décadas, sino una mezcla […]





