La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha escalado sus movilizaciones con un paro nacional, exigiendo la abrogación de reformas clave y amenazando con afectar la Copa Mundial de Futbol de 2026 si sus demandas no son atendidas. El gobierno federal ha cuestionado la necesidad de las protestas, asegurando que existen mesas de diálogo activas. En el marco de un paro de 48 horas, miles de maestros de la CNTE se manifestaron en la Ciudad de México y otras entidades, bloqueando accesos a la Cámara de Diputados e intentando derribar las vallas de Palacio Nacional, donde fueron replegados por la policía. La dirigencia del magisterio disidente emplazó al gobierno a resolver sus demandas o, de lo contrario, tomarán medidas durante el evento deportivo internacional. “Emplazamos al Estado mexicano a resolver las demandas de las y los trabajadores de la educación o, de lo contrario, accionaremos en el marco del Mundial de Futbol 2026”, advirtió Yenni Martínez, secretaria general de la Sección 22 de Oaxaca. Las exigencias centrales de la CNTE son la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y de las reformas educativas de los sexenios de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
Además, los líderes magisteriales exigen una fecha para reunirse directamente con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Por su parte, la mandataria cuestionó la movilización, afirmando que su gobierno mantiene el diálogo abierto.
“No se entiende cómo, si hay mesas de diálogo —incluso ha habido muchos apoyos— qué necesidad hay de esta manifestación. Además, a dos días de la manifestación de la derecha”, declaró Sheinbaum, sugiriendo una posible conexión política que la CNTE ha rechazado.
En resumenLa CNTE ha lanzado un paro nacional para exigir la derogación de la ley del ISSSTE y de las reformas educativas, amenazando con interrumpir el Mundial de 2026. El gobierno cuestiona las protestas argumentando que el diálogo está abierto, mientras el sindicato demanda una reunión directa con la presidenta, lo que indica una posible escalada del conflicto.