El Senado de la República está analizando una iniciativa para reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con el objetivo de tipificar y combatir el reclutamiento de menores por parte de grupos del crimen organizado. La propuesta, impulsada por senadores del PRI, busca reconocer explícitamente el derecho de la niñez a recibir protección frente al reclutamiento criminal y establecer la obligación del Estado de “prevenir, atender, reparar y reintegrar”. El senador Manuel Añorve, uno de los promoventes, advirtió que en México “la niñez se ha convertido en mano de obra barata del crimen organizado”, refiriéndose a ellos con el término “pollitos de colores”. La iniciativa cobra relevancia tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, presuntamente a manos de un joven de 17 años. Añorve calificó este fenómeno como una “esclavitud moderna” y exigió una respuesta institucional urgente, proponiendo la creación de protocolos de detección temprana en escuelas, atención psicosocial y rutas de reinserción.
“Lo costoso no es invertir en prevención; lo costoso es no hacer nada.
Ni un niño más reclutado por el crimen”, afirmó el legislador. La reforma surge en respuesta a reportes que indican que más de medio centenar de iniciativas similares se encuentran estancadas en el Congreso, mientras el problema del reclutamiento de menores para actividades como halconeo, distribución de drogas o sicariato sigue en aumento.
En resumenImpulsada por el reciente asesinato del alcalde de Uruapan a manos de un menor, una iniciativa en el Senado busca reformar la ley para proteger explícitamente a niñas, niños y adolescentes del reclutamiento forzado por parte del crimen organizado, estableciendo la obligación del Estado de actuar en prevención y reparación del daño.