El gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, entregó al Congreso local el Paquete Fiscal para 2026, el cual asciende a 410 mil 342 millones de pesos y mantiene, por tercer año consecutivo, una política de cero contratación de deuda. La propuesta prioriza el gasto social, destinando el 54% del presupuesto a rubros como bienestar, educación, salud y seguridad. El secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, y el secretario de Finanzas, Óscar Flores Jiménez, presentaron el proyecto que contempla una inversión histórica en infraestructura de 19 mil 818 millones de pesos. Entre las novedades, se propone una aportación para vehículos de carga pesada que circulen en carreteras estatales concesionadas, con el fin de crear un fondo para bacheo y mantenimiento vial. Además, el paquete incluye una reforma a la Ley de Seguridad Social del estado para atender la situación financiera del ISSEMyM, buscando su sostenibilidad sin aumentar las cuotas de los trabajadores.
En materia fiscal, se mantienen 26 subsidios y se añaden dos nuevos, generando ahorros por más de 8 mil millones de pesos para ciudadanos y empresas. También se impulsan estímulos para la creación de empleos, con bonificaciones de hasta el 100% en el impuesto predial para nuevas empresas. El Plan Integral de la Zona Oriente recibirá más de 3 mil millones de pesos para mejorar la movilidad, vivienda y servicios en municipios históricamente rezagados.
Horacio Duarte destacó que “este paquete económico no es del gobierno, es del pueblo y para el pueblo”.
En resumenEl Paquete Fiscal 2026 del Estado de México refleja una clara continuidad en la política de austeridad y priorización del gasto social del actual gobierno. La estrategia de no adquirir nueva deuda y aumentar la inversión en infraestructura y programas sociales, financiada con mayor eficiencia recaudatoria, marcará la ruta económica de la entidad para el próximo año.