La esperada película animada ‘Batman Azteca: Choque de Imperios’ se estrenó en México, presentando una audaz reimaginación del icónico superhéroe de DC en el contexto del México prehispánico. La cinta llegó a las salas de Cinépolis el 18 de septiembre de 2025 y, un día después, debutó en la plataforma de streaming HBO Max, permitiendo un acceso amplio a esta innovadora propuesta. Dirigida por Juan José Meza-León y desarrollada por el estudio mexicano Anima Studios, la película traslada la mitología del Caballero de la Noche a la época de la conquista. La trama sigue a Yohualli Coatl, un joven azteca cuyo padre es asesinado por conquistadores españoles, liderados por una figura inspirada en Hernán Cortés que encarna al villano Dos Caras.
Yohualli adopta la figura del dios murciélago Tzinacan para vengar a su padre y proteger a su pueblo.
El elenco de voces en español cuenta con talento reconocido como Horacio García Rojas (Yohualli), Omar Chaparro (Yoka, una versión del Joker) y Álvaro Morte (Hernán Cortés).
La producción, originalmente concebida como una miniserie, fue adaptada a un largometraje de 89 minutos. La crítica ha descrito la película como una “propuesta valiente” y un “respetuoso experimento” que fusiona la mitología histórica con el lore de DC. Si bien algunos análisis señalan limitaciones en la animación y un ritmo que a veces se siente educativo, el consenso general celebra su originalidad y su valor como un homenaje a la cultura mexica, ofreciendo una visión del superhéroe con una identidad profundamente mexicana.
En resumenEl estreno de ‘Batman Azteca: Choque de Imperios’ en cines y HBO Max representa un hito para la animación mexicana al reinterpretar a un ícono global desde una perspectiva cultural propia. A pesar de algunos desafíos en su producción, la película ha sido reconocida por su valiente propuesta narrativa y su capacidad para fusionar la historia prehispánica con el universo de los superhéroes.