
'Batman Azteca: Choque de Imperios' estrena con una audaz reimaginación del héroe en el México prehispánico
La esperada película de animación “Batman Azteca: Choque de Imperios” llegó a las salas de cine mexicanas el 18 de septiembre de 2025, un día antes de su estreno global en la plataforma HBO Max. Esta producción reimagina al icónico superhéroe de DC Comics en el contexto del Imperio Azteca durante la conquista española, ofreciendo una fusión única de la mitología del personaje con la cultura prehispánica. Dirigida por Juan José Meza-León y desarrollada por el estudio mexicano Ánima Estudios, la cinta narra la historia de Yohualli Coatl (con la voz de Horacio García Rojas), un joven guerrero que, tras el asesinato de su padre a manos de los conquistadores, adopta la identidad del “Héroe murciélago” para proteger a su pueblo y vengar su muerte. La trama adapta a villanos clásicos del universo de Batman a este nuevo contexto: el Joker se convierte en Yoka, un sacerdote enloquecido (Omar Chaparro), y Hernán Cortés es presentado como una figura corrupta que evoca a Dos Caras (Álvaro Morte). La decisión de estrenar primero en cines de México subraya la importancia cultural del proyecto. Desde su anuncio, la película generó un intenso debate en redes sociales, con algunas críticas que la acusaban de “hispanofobia” y de promover la “Leyenda Negra”. Sin embargo, sus creadores y elenco han defendido la cinta como un ejercicio creativo dentro del sello “Elseworlds” de DC, que explora versiones alternativas de sus héroes. El actor Horacio García Rojas afirmó: “Esto no es una clase de historia; es una reinterpretación desde nuestros contextos de un personaje que amamos”. La producción contó con la asesoría de historiadores para asegurar una representación respetuosa de la cultura mexica.



Artículos
4



Cultura y Ocio
Ver más
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) nombró este pasado jueves 25 de septiembre a Daniel Hidalgo como su nuevo presidente, para el periodo de noviembre de 2025 a octubre de 2027. Hidalgo sustituye al cineasta Armando Casas, quien estuvo al frente de la institución de 2023 a 2025. La AMACC destacó la trayectoria de Hidalgo en el cine mexicano, particularmente por su participación en la creación de bandas sonoras de películas icónicas como Amores perros (2000), dirigida por Alejandro González Iñárritu, y El Alcalde (2012) de Carlos Rossini, Emiliano Altuna y Diego Osorno. Ambas obras fueron nominadas al Premio Ariel a Mejor Música Original. Además de su labor como compositor, Hidalgo ha trabajado en postproducción y diseño sonoro para cine y teatro. Entre sus proyectos sobresale Del olvido al no me acuerdo (1999), dirigido por Juan Carlos Rulfo, por el que recibió el Ariel al Mejor Sonido. En 2022, obtuvo el premio al Mejor Diseño Sonoro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro por la obra Tártaro de David Psalmon. Con 53 años, Hidalgo también se ha dedicado a la enseñanza durante más de tres décadas, impartiendo clases en instituciones reconocidas como la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Iberoamericana y el Centro de Capacitación Cinematográfica (C.C.C.). El compositor cuenta con su propia casa productora, LIPA, Laboratorio de Investigación y Producción Audiovisual, donde ha sido productor asociado de once largometrajes. Con esta empresa, desarrolla y produce también pódcast, series y proyectos audiovisuales diversos. En 2023, LIPA incorporó un departamento de investigación y producción dedicado a la Inteligencia Artificial, ofreciendo consultoría, soluciones empresariales, servicios creativos y de medios, así como programas de educación y capacitación, destacó la AMACC. Actualmente, Hidalgo es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y mantiene una participación activa dentro de la AMACC. Su nombramiento como presidente de la academia refleja su amplia experiencia en la música y el diseño sonoro, así como su compromiso con la formación de nuevas generaciones de profesionales del cine mexicano. Con Hidalgo al frente, la AMACC inicia un nuevo periodo con énfasis en la innovación tecnológica, la formación académica y el fortalecimiento de la producción cinematográfica nacional, siguiendo la labor de su antecesor, Armando Casas.


Culiacán, Sinaloa. 29 de septiembre de 2025.-La compañía TATUAS presentó la obra “Novia de Rancho” en el Auditorio MIA, una divertida y singular puesta en escena en formato de monólogo intervenido que logró arrancar carcajadas y mantener al público atento de principio a fin. La historia gira en torno a una mujer que, tras ser […]

Los secretos mejor guardados detrás de la icónica casa del famoso cineasta David Lynch.