La ópera prima del cineasta michoacano Ernesto Martínez Bucio, “El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)”, tuvo su estreno nacional en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), después de haber sido galardonada como Mejor Ópera Prima en el Festival de Cine de Berlín 2025. La película, que compite en la Sección de Largometraje Mexicano, explora temas como el abandono, la infancia y los temores que se desdibujan entre la realidad y lo sobrenatural. Ambientada en la Ciudad de México de los años 90, la trama sigue a cinco hermanos que quedan al cuidado de su abuela, una mujer con esquizofrenia que tiene alucinaciones con el diablo. En una atmósfera claustrofóbica, los niños enfrentan la ausencia de sus padres y la precariedad, mientras sus miedos infantiles se mezclan con las aterradoras percepciones de la abuela. El director, originario de Uruapan, explicó que la figura del diablo lo ha “acompañado desde niño” debido a su educación católica, y que este personaje terminó de darle forma al guion, coescrito con Karen Plata.
Martínez Bucio destacó la importancia de presentar su trabajo en Morelia, considerándolo un “volver a casa”. El elenco infantil, en su mayoría sin experiencia actoral previa, fue seleccionado tras un extenso casting y recibió entrenamiento para construir los vínculos fraternales que la historia requería.
El director elogió la capacidad del reparto para acceder a “lugares emocionales muy profundos”.
La película no busca ser una réplica exacta de la época, sino apelar a la memoria colectiva, utilizando anacronismos intencionales para crear un universo que funciona como un recuerdo de esa década.
En resumen“El diablo fuma” se consolida como una de las óperas primas mexicanas más destacadas del año, combinando un sensible retrato de la infancia en desamparo con una atmósfera de tensión psicológica. Su éxito en Berlín y su cálida recepción en Morelia la posicionan como una obra relevante que cuestiona las realidades y percepciones desde la inocencia y el miedo.