Alfonso Herrera protagoniza *Tesis sobre una domesticación*, una película basada en la novela homónima de la escritora y actriz argentina Camila Sosa Villada, que llega a los cines mexicanos el 23 de octubre. La cinta, dirigida por Javier Van de Couter, presenta un relato sobre las complejidades del amor, el deseo y la identidad, alejado de discursos pedagógicos y centrado en la intimidad de sus personajes. Herrera interpreta a un abogado homosexual que se enamora de una reconocida actriz trans, interpretada por la propia Sosa Villada. Juntos adoptan un niño, una decisión que desata controversia en su entorno. Sin embargo, la película no se enfoca en la identidad de género como conflicto principal, sino en las dinámicas de una pareja que enfrenta las reglas de un “contexto latinoamericano heteronormativo”.
Herrera destacó en entrevista que el proyecto es “muy valiente, arriesgado, y tiene una mirada distinta, muy necesaria porque no es lastimera”.
La trama explora los acuerdos invisibles, las frustraciones y las alegrías de una relación, cuestionando qué significa “domesticarse” o adaptarse a la vida en pareja. Para el actor, abrirse emocionalmente en cámara fue más complejo que las escenas de desnudos, ya que requirió un profundo entendimiento y respeto mutuo con Sosa Villada, quien lo acompañó en la construcción del personaje. Este filme se suma a una etapa en la carrera de Herrera marcada por adaptaciones literarias, como *Las muertas* y *La casa de los espíritus*, consolidando su interés por historias con una sólida columna vertebral narrativa.
En resumenProtagonizada por Alfonso Herrera y Camila Sosa Villada, *Tesis sobre una domesticación* llega a los cines para ofrecer una mirada íntima y sin prejuicios a una relación entre un hombre gay y una mujer trans. La película, basada en la novela de Sosa Villada, aborda el deseo y los desafíos de la vida en pareja, destacando por su enfoque en la normalidad y la complejidad de los vínculos humanos.