*Soy Frankelda*, la primera película mexicana realizada íntegramente en la técnica de animación *stop-motion*, se estrena en cines el 23 de octubre, consolidando un logro histórico para la industria nacional. Dirigida por los hermanos Arturo y Roy Ambriz del estudio Cinema Fantasma, la cinta expande el universo de su exitosa serie *Los sustos ocultos de Frankelda* y ha contado con el respaldo y mentoría del cineasta Guillermo del Toro. La película narra la historia de Frankelda, una escritora fantasma del siglo XIX inspirada en Mary Shelley, quien viaja al “Reino de las Pesadillas” para enfrentar a sus propios monstruos y restaurar el equilibrio entre la ficción y la realidad. La producción es un trabajo artesanal que tomó más de tres años y medio, involucrando a más de 100 artistas mexicanos en la construcción de 60 sets y 120 marionetas.
Este esfuerzo ha sido reconocido en festivales internacionales como Annecy, Guadalajara y Fantasia en Montreal.
Para celebrar su lanzamiento, se realizarán funciones gratuitas en recintos culturales de la Ciudad de México y la Cineteca Nacional albergará la exposición “Frankelda: Creación y Pesadillas” hasta enero de 2026.
Guillermo del Toro ha sido un impulsor clave del proyecto, utilizando sus redes sociales para invitar al público a apoyar la película con su característico humor: “Ándenles pues, no sean HDSPM, vayan a verla”. Este gesto ha generado una gran conversación en línea, destacando la importancia de respaldar el talento nacional en un proyecto que, según Del Toro, “abre una puerta al futuro del stop motion en México”.
En resumenCon un estreno nacional el 23 de octubre, *Soy Frankelda* se posiciona como un parteaguas en la animación mexicana al ser el primer largometraje del país realizado completamente en *stop-motion*. Apoyada por Guillermo del Toro, la película de los hermanos Ambriz ha sido elogiada por su calidad artesanal y su narrativa de fantasía oscura, abriendo nuevas posibilidades para el cine de animación en México.