A casi una década de su fallecimiento, la figura de Juan Gabriel revive en 'Debo, puedo y quiero', una serie documental de Netflix que ofrece un acceso sin precedentes a la vida íntima del icónico artista mexicano. Dirigida por María José Cuevas, la producción de cuatro episodios se basa en más de 2,000 cintas y medio millón de archivos de audio que el propio cantante grabó y guardó durante más de 40 años. El documental, estrenado el 30 de octubre, se narra en gran parte desde la perspectiva de Alberto Aguilera Valadez, permitiendo al espectador conocer al hombre detrás del “Divo de Juárez”. Entre los hallazgos más impactantes se encuentra una revelación del periodista Alejandro Brito, quien afirma que a los 13 años, Juan Gabriel “se vio en la necesidad de trabajar de mozo en casa de un sacerdote, el cual abusó sexualmente de él”.
Este dato, nunca antes mencionado en producciones biográficas, ha conmovido a sus admiradores.
La serie también explora otros momentos clave, como una llamada telefónica inédita con la diva María Félix antes de su histórico concierto en Bellas Artes en 1990, donde él le confiesa que el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari le ayudó a conseguir el recinto.
Las imágenes muestran la evolución del artista, desde sus inicios hasta su consagración, y su faceta como padre.
Incluso se puede ver al galardonado director de fotografía Emmanuel 'El Chivo' Lubezki como camarógrafo en su concierto de la Plaza de Toros en 1990. Para celebrar el lanzamiento, Netflix proyectará gratuitamente el concierto de Bellas Artes en el Zócalo de la Ciudad de México el 8 de noviembre.
En resumenLa nueva serie documental de Netflix, 'Debo, puedo y quiero', ofrece una mirada íntima a la vida de Juan Gabriel utilizando su vasto archivo personal. La producción revela pasajes dolorosos, como un presunto abuso sexual en su adolescencia, y momentos inéditos de su carrera, consolidando su legado como un ícono cultural resiliente.