El largometraje, dirigido por Jon M. Chu y protagonizado por Cynthia Erivo y Ariana Grande, retoma la historia donde la dejó la primera entrega, explorando las complejidades de la amistad entre ambas brujas en un Oz más oscuro y políticamente convulso. La decisión de dividir la obra en dos películas fue justificada por el equipo creativo como una necesidad para profundizar en los personajes y la trama, permitiendo una mayor fidelidad al material original y la inclusión de dos nuevas canciones compuestas por Stephen Schwartz: “No Place Like Home” y “The Girl in the Bubble”. La secuela se adentra en el segundo acto del musical, mostrando a Elphaba como una fugitiva y a Glinda consolidando su poder en la Ciudad Esmeralda, mientras se entrelaza con la llegada de Dorothy a Oz. El productor Marc Platt señaló: "Tuvimos más tiempo para explorar la intersección de ambas historias en la segunda película, lo cual para muchos espectadores es muy divertido". A pesar de una recepción crítica mixta que la considera inferior a su predecesora, se proyecta que la cinta sea un éxito de taquilla, con estimaciones que superan los 120 millones de dólares en su debut en Estados Unidos. La gira de prensa no estuvo exenta de controversias, incluyendo momentos descritos como “incómodos” entre las protagonistas y la cancelación de eventos debido a que ambas actrices dieron positivo a COVID-19, lo que alimentó especulaciones en redes sociales.
Wicked: Por Siempre llega a los cines para culminar la saga de Oz
La esperada segunda parte de la adaptación cinematográfica del musical de Broadway, "Wicked: Por Siempre", llega a las salas de cine para culminar la historia de Elphaba y Glinda. Este estreno se perfila como uno de los eventos cinematográficos más importantes del año, con altas expectativas de taquilla y una intensa campaña de promoción.



Artículos
28Cultura y Ocio
Ver más
El escritor publica ‘Jardines en el cielo’, ensayo donde nos invita a recorrer uno de los géneros más importantes.

La participación ciudadana está plasmada en arte

El libro se compone de más de 200 páginas que narran las historias de 14 mujeres que migraron en busca de una vida mejor y otras huyendo de la violencia

El escritor argentino Rodolfo Reich publica una colección de textos sobre comida y recuerdos personales





