El "Frankenstein" de Guillermo del Toro se consolida como un fenómeno en Netflix
La esperada adaptación de "Frankenstein" de Guillermo del Toro se ha convertido en un éxito rotundo en Netflix, cumpliendo un sueño que el cineasta mexicano persiguió por más de una década. Tras un estreno limitado en cines el 17 de octubre y su debut global en la plataforma el 7 de noviembre de 2025, la película acumuló 62.9 millones de visualizaciones en solo diez días, posicionándose en el Top 1 de 85 países. El proyecto, protagonizado por Oscar Isaac como Victor Frankenstein, Jacob Elordi como la Criatura y Mia Goth como Elizabeth, ha sido aclamado por la crítica y el público, obteniendo un 95% de aprobación de la audiencia en Rotten Tomatoes, la calificación más alta para Del Toro desde "El laberinto del fauno". La cinta, descrita por el director como la más personal de su filmografía, explora la relación padre-hijo, la soledad y la monstruosidad que reside en la falta de empatía. Sin embargo, no ha estado exenta de críticas; la escritora argentina Mariana Enríquez señaló que la visión de Del Toro es "problemática" al estar "enamorado de su propia idea de los monstruos", argumentando que al suavizar la violencia de la criatura se desequilibra la narrativa original de Mary Shelley. A pesar de la controversia, la película destaca por su impecable fotografía, su profundo análisis de la condición humana y su estética que evoca el romanticismo gótico, consolidándose como una de las adaptaciones más relevantes del clásico literario.



Artículos
18Cultura y Ocio
Ver más
El escritor publica ‘Jardines en el cielo’, ensayo donde nos invita a recorrer uno de los géneros más importantes.

La participación ciudadana está plasmada en arte

El libro se compone de más de 200 páginas que narran las historias de 14 mujeres que migraron en busca de una vida mejor y otras huyendo de la violencia

El escritor argentino Rodolfo Reich publica una colección de textos sobre comida y recuerdos personales





