Este hito lo convierte en el único latinoamericano en recibir esta distinción dos veces seguidas, consolidando su posición como un referente mundial en la chocolatería fina y posicionando al cacao mexicano en la élite internacional. El premio, recibido en el Salon du Chocolat de París, reconoce la excelencia de su colección 2025–2026, una propuesta que dialoga entre culturas al combinar técnica francesa, precisión asiática y el “alma mexicana”.

Entre las piezas destacadas se encuentran creaciones como “Passion–Timut” (maracuyá y pimienta de Timut) y “Tonka–Café Chiapaneco”.

El chef Castillo, quien también ha compartido recetas populares como el flan napolitano y los plátanos de carrito, enfatizó que su enfoque es tanto técnico como emocional.

“Ser Maestro Chocolatero no es un título: es una responsabilidad”, afirmó desde París.

Su trabajo demuestra que el chocolate mexicano puede competir en complejidad y elegancia con las grandes casas europeas.

Este bicampeonato es visto no solo como un logro personal, sino como una victoria para el cacao mexicano y los productores que lo cultivan, inspirando a una nueva generación de chocolateros en Latinoamérica.