
Festival del Mariachi en Villa de Álvarez fusiona tradición con música sinfónica
La tercera edición del Festival del Mariachi de Villa de Álvarez, Colima, culminó con éxito, registrando un lleno total en sus foros y presentando una innovadora colaboración musical durante la ceremonia del Grito de Independencia. El evento se consolidó como una importante plataforma para la preservación y difusión de la música de mariachi en la región. El festival, que se desarrolló durante varios días, contó con la participación de destacadas agrupaciones como el Mariachi Herederos de Cocula, que atrajo a una gran multitud al Jardín Miguel Hidalgo. Sin embargo, el momento cumbre de la celebración del 15 de septiembre fue la presentación conjunta del Mariachi Juvenil de Zapotiltic con la Orquesta Filarmónica de Colima, bajo la dirección del maestro Carlos Virgilio Mendoza. Juntos interpretaron una versión sinfónica de “El Paso Doble de La Petatera”, una pieza emblemática de la región. Esta fusión entre el sonido tradicional del mariachi y la majestuosidad de una orquesta filarmónica representa un esfuerzo significativo por explorar nuevas dimensiones artísticas para el género, enriqueciendo la experiencia del público. El evento, enmarcado en las fiestas patrias, también incluyó la participación de ballets folclóricos y una exhibición de caballo bailador, integrando diversas expresiones de la cultura mexicana en una celebración cohesiva y vibrante.


Artículos
2

Cultura y Ocio
Ver más
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) nombró este pasado jueves 25 de septiembre a Daniel Hidalgo como su nuevo presidente, para el periodo de noviembre de 2025 a octubre de 2027. Hidalgo sustituye al cineasta Armando Casas, quien estuvo al frente de la institución de 2023 a 2025. La AMACC destacó la trayectoria de Hidalgo en el cine mexicano, particularmente por su participación en la creación de bandas sonoras de películas icónicas como Amores perros (2000), dirigida por Alejandro González Iñárritu, y El Alcalde (2012) de Carlos Rossini, Emiliano Altuna y Diego Osorno. Ambas obras fueron nominadas al Premio Ariel a Mejor Música Original. Además de su labor como compositor, Hidalgo ha trabajado en postproducción y diseño sonoro para cine y teatro. Entre sus proyectos sobresale Del olvido al no me acuerdo (1999), dirigido por Juan Carlos Rulfo, por el que recibió el Ariel al Mejor Sonido. En 2022, obtuvo el premio al Mejor Diseño Sonoro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro por la obra Tártaro de David Psalmon. Con 53 años, Hidalgo también se ha dedicado a la enseñanza durante más de tres décadas, impartiendo clases en instituciones reconocidas como la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Iberoamericana y el Centro de Capacitación Cinematográfica (C.C.C.). El compositor cuenta con su propia casa productora, LIPA, Laboratorio de Investigación y Producción Audiovisual, donde ha sido productor asociado de once largometrajes. Con esta empresa, desarrolla y produce también pódcast, series y proyectos audiovisuales diversos. En 2023, LIPA incorporó un departamento de investigación y producción dedicado a la Inteligencia Artificial, ofreciendo consultoría, soluciones empresariales, servicios creativos y de medios, así como programas de educación y capacitación, destacó la AMACC. Actualmente, Hidalgo es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y mantiene una participación activa dentro de la AMACC. Su nombramiento como presidente de la academia refleja su amplia experiencia en la música y el diseño sonoro, así como su compromiso con la formación de nuevas generaciones de profesionales del cine mexicano. Con Hidalgo al frente, la AMACC inicia un nuevo periodo con énfasis en la innovación tecnológica, la formación académica y el fortalecimiento de la producción cinematográfica nacional, siguiendo la labor de su antecesor, Armando Casas.

La época dorada de la PlayStation 2 fue algo que jamás se volverá a repetir en la industria de los videojuegos. Son incontables los títulos que salieron para esta consola que marcaron un antes y un después en la historia del gaming. Uno de ello es es Grand Thef Auto III, una piedra angular de los juegos de mundo abierto, y que catapultaría la popularidad a este género hasta los cielos. Hay demasiado que analizar sobre la obra desarrollada por Rockstar Games, pero se podría decir que fue el título que introdujo a millones de jugadores a la saga de GTA. Llegados a este punto, alguien compró una copia física de GTA III, sin embargo, lo sorprendente no es que lo que hiciera en pleno 2025, sino que lo venía adentro.Una descarga de nostalgiaSi adquiriste un juego físico en la era de la PS2, la primera Xbox y la GameCube, sabrás que incluían no sólo su disco, sino también un manual con detalles, consejos y arte del mismo título. Aunque esa costumbre de la industria ya se perdió, en muchos de los gamers de la vieja escuela vive como un hermoso recuerdo.Lo que pasa es que un usuario de Reddit llamado niallniallniall hizo una publicación en la que mostró la compra en físico de su GTA III para la PS2. Sin embargo, venía con una sorpresa dentro, que no era el manual, sino una hoja en la que estaban escritos los códigos secretos del juego, y que perteneció al dueño anterior. La nostalgia se presentó de inmediato. Entre miles de likes, decenas de usuarios hicieron memoria sobre aquella época en la que tenían que escribir a mano cada uno de los códigos, no sólo para GTA, sino también para otras sagas de videojuegos. Incluso algunos señalaron que aún sabían como ejecutarlos a pesar del paso de los años.¡Traigan de vuelta los códigos secretos!Aunque muchos videojuegos del presente aún conservan la activación de códigos que alteran o modifican la jugabilidad, estos hacían más divertida la experiencia. Más allá del clásico Konami Code, una legión de jugadores tendrá presente situaciones inolvidables como las cabezas gigantes tipo Donkey Kong en GoldenEye 007 para la Nintendo 64 o el truco que te permitía tener un automóvil Cobra en Age of Empires II. - La noticia Alguien compró una copia física de GTA III para PS2 en 2025, pero venía con un regalo sorpresa que te generará nostalgia fue publicada originalmente en 3DJuegos LATAM por Irvin Escalona .

Antes de que Pedro Pascal se convirtiera en la estrella con más películas al mismo tiempo en los cines, sus intervenciones en Hollywood eran bastante modestas, aunque con apuestas importantes. En 2016, junto a Matt Damon, protagonizó uno de los fracasos más grandes del año, pero, al mismo tiempo, nos dejó con una película de acción bastante decente... como para ver una tarde en Canal 5. En el bosque de la China The Great Wall, o La Gran Muralla, es una película de acción y fantasía que nos lleva por la travesía de dos mercenarios europeos en China. Perdidos y desorientados, los personajes de Damon y Pascal se encuentran no solo con un poderoso imperio, sino también con la amenaza de poderosas criaturas que llegaron del espacio. No parece que haya nada que pueda detenerlos. En medio de toda la incertidumbre, nuestros héroes europeos consiguen demostrar su valía, salvando a unos cuantos solados chinos de la muerte y superando algunas pruebas de habilidad con sus armas. En poco tiempo, la esperanza de los míticos guerreros en la Gran Muralla China vuelve a surgir, pues hay una posibilidad de frenar la invasión, sobre todo cuando una piedra mágica afecta a los invasores. Parece imposible que dos mercenarios europeos lograran lo que toda la armada china no había podido hacer, pero así son las películas de Hollywood. Obviamente hubo mucha crítica alrededor de esta decisión, pero, se fue olvidando cuando los espectadores se encontraron con una película poco espectacular y una historia lenta y predecible. Si bien hay secuencias de acción que valen la pena, para la mayoría resulta una cinta olvidable. Sea como sea, la idea de los invasores alienígenas contra el ejercito chino... en La Muralla China, es lo suficientemente interesante como para que le des una oportunidad. Te podemos asegurar que las secuencias de batalla son muy buenas, y te harán pasar un rato agradable. A título personal, esto es lo que, por años, hemos conocido como una "película de papá", así que es seguro que la vas a pasar bien. Además, como mencionamos en el título, es lo más cercano que veremos al Enjambre o los Locust de Gears of War en el cine. No solo tenemos el diseño con esos rasgos salvajes y destructivos de los monstruos de Xbox, también su comportamiento salvaje, la forma en que cuidan a su reina y su naturaleza misma, los hacen una versión live action del concepto que vimos en los villanos de la saga de Epic. La Gran Muralla está disponible en Netflix, pero si la encuentras en Canal 5 o en la televisión por cable, es probable que te la pases mejor que si la vez de principio a fin. Dura apenas 103 minutos y perdió 75 millones de dólares en cines. Vaya que es una cosa que tiene que verse. - La noticia Ni siquiera Pedro Pascal pudo salvar esta película del fracaso: es como ver a los villanos de Gears of War en el cine fue publicada originalmente en 3DJuegos LATAM por César Ovando .

Podremos discutir si es canon o no, pero una cosa es segura: Dragon Ball GT es clave para el universo de Akira Toriyama. De todo lo que vimos en dicho anime, es el Super Saiyajin 4 el que más recuerdan los fanáticos, ya sea por su diseño o su enorme poder. Eso sí, siempre tendremos la duda sobre el color de su cabello, el cual dejó atrás el dorado, para apostar por un intenso negro o rojo, en el caso de Daima. Lo que pocos sabes es que el Super Saiyajin 4 con cabello dorado existe en el multiverso de Dragon Ball. Eso sí, Goku no ha conseguido ese color en los productos oficiales, pero hay un par de personajes que luchan por la justicia con el tono clásico de los guerreros saiyajin. Y sí, como era de esperarse, ambos personajes forman parte de Super Dragon Ball Heroes, así que son exclusivos de Japón. Dragon Ball y el Super Saiyajin 4 dorado Note y Beat son los protagonistas principales de Super Dragon Ball Heroes, una serie de historias que exploran realidades alternas en la historia de Dragon Ball. En algunas ocasiones, tanto Goku como Vegeta, y otros Guerreros Z, los acompañan y sirven como maestros de los héroes, por lo que nos es raro que conozcan técnicas como el Kamehameha o que dominen la transformación en super saiyajin. Eso sí. Al tratarse de un producto fuera del canon principal de Dragon Ball, pues es un anime promocional para el juego de arcade, existen muchas diferencias entre los personajes que todos conocen y estas versiones. Es por ello que el color dorado en su versión del Super Saiyajin 4 no es más que otro intento por dejar fuera lo que ya se había mostrado en DBGT. De hecho, es lo mismo que hace Daima al mostrar esta versión en color rojo. Este es el arte conceptual del Super Saiyajin 4: Recordemos que el Super Saiyajin 4 está más relacionado con Toei Animation que con el mismo Akira Toriyama al ser un elemento exclusivo de Dragon Ball GT. Aún así, la aventura espacial de Goku contó con el visto bueno de Toriyama, y, nos guste o no, ha sido retomada en multiples juegos e historias que forman parte de la saga. Sea con cabello negro, dorado o rojo, el SS4 es una verdadera obra maestra. - La noticia Dragon Ball: existe el diseño oficial del Super Saiyajin 4 con cabello dorado; no es canon en el anime o el manga y es un desperdició fue publicada originalmente en 3DJuegos LATAM por César Ovando .