La 53ª edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) reafirma su prestigio al incluir en su programación a dos de las compañías más importantes de México: la Compañía Nacional de Ópera y el Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana. La presentación de la ópera “Elektra” de Richard Strauss marca el regreso de los grandes montajes líricos al festival, consolidando su oferta de alta cultura. La inclusión de “Elektra” es particularmente significativa, ya que es una de las óperas más desafiantes del repertorio universal, tanto por su complejidad musical como por su intensidad dramática. La producción, que se presentará en el Teatro Juárez de Guanajuato los días 24 y 25 de octubre, es un esfuerzo conjunto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Compañía Nacional de Ópera (CNO). Según Marcelo Lombardero, director artístico de la CNO, la obra “requiere de especialistas, de cantantes que tengan una gran ductilidad teatral, pero además una capacidad técnica y vocal muy especial”.
Este montaje, que no se presentaba en Bellas Artes desde 1993, representa un hito para el festival y subraya su compromiso con la excelencia artística.
Por otro lado, el Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana, una de las agrupaciones de danza más emblemáticas del país, también formará parte del Cervantino en el marco de la celebración de su 50º aniversario. La compañía, conformada por 60 bailarines, es reconocida por su equilibrio entre juventud y madurez escénica, y su participación en el FIC es un reconocimiento a su medio siglo de trayectoria en la preservación y difusión de las danzas tradicionales mexicanas.
En resumenLa programación de la Compañía Nacional de Ópera y el Ballet Folklórico de la UV en el Festival Internacional Cervantino 2025 subraya el papel del festival como la principal vitrina para las artes escénicas de México. Estos eventos no solo enriquecen la oferta cultural para el público, sino que también celebran la vitalidad y el alto nivel de las instituciones artísticas nacionales.