Por tercera ocasión, Zamora se convierte en sede del festival, consolidando una colaboración que ha sido bien recibida por la comunidad.

El programa de este año destaca por su diversidad y calidad. El evento principal será un concierto de gala a cargo de la Orquesta de Cámara de Berlín, integrada por 16 músicos, que se presentará el 15 de noviembre en la Catedral de la ciudad. Este concierto ofrecerá un repertorio clásico y contemporáneo, posicionando a Zamora en el mapa de los circuitos de música de cámara internacional. Para garantizar la inclusión y el acceso a la cultura para todos los públicos, se programó un segundo evento gratuito al día siguiente, el 16 de noviembre, con la presentación de la agrupación “Charanda Son”, que ofrecerá un espectáculo de salsa, cumbia y ritmos latinos. El presidente municipal, Carlos Soto Delgado, destacó que esta extensión es un reflejo de que “la música y el arte están más vivos que nunca en Michoacán” y deben compartirse para “fortalecer el tejido social y encaminar a la paz”. La iniciativa subraya el compromiso de las autoridades y los organizadores del festival por democratizar el acceso a la cultura de excelencia.