La estrategia del festival es doble: proyectarse internacionalmente y, al mismo tiempo, fortalecer su arraigo local.

Durante 2025, el FIOM organizó conciertos en recintos tan emblemáticos como la Capilla del Palacio Real en Madrid y la Sagrada Familia en Barcelona, llevando al Coro de los Niños Cantores de Morelia a escenarios mundiales. Además, tuvo presencia en Paracho y Asunción, Paraguay, en colaboración con la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional de ese país.

Según su presidente, Juan Bosco Vega, esta proyección internacional permite atraer a Morelia a talentos de primer orden.

La próxima edición contará con la participación del organista titular de El Escorial de Madrid, un director de Portugal y una solista de Polonia. Localmente, el festival busca expandir sus actividades más allá de la Catedral de Morelia para incluir otros templos con órganos tubulares históricos, como La Merced y Las Rosas. Vega afirma que la intención es "promover los demás órganos" y llegar a más gente, manteniendo la gratuidad de los conciertos pero con un control de boletaje para garantizar el orden, lo que evidencia la alta demanda y el aprecio del público por el evento.