Esta edición promete ser una de las más ambiciosas, tanto en su oferta artística como en su impacto.
El presidente municipal de Metepec, Fernando Flores, ha subrayado el doble objetivo del festival: enriquecer la vida cultural y potenciar la economía local.
Se espera una derrama económica significativa, superando las cifras del año anterior, que ya congregó a 450,000 personas.
La cartelera musical es uno de los mayores atractivos, con artistas de renombre como El Tri, Ximena Sariñana, Kabah, María León y Kalimba con su Big Band Jazz. Además, el festival dará un espacio protagónico al talento local, con la participación de 200 artistas metepequenses. La visión artística de este año se inspira en el universo del maestro catalán Joan Miró, con una identidad visual que presenta siete criaturas fantásticas representando cada una de las bellas artes. Para fomentar la participación del público en la vasta oferta cultural, se ha implementado el “Pasaporte Quimera”, una iniciativa lúdica que invita a los asistentes a coleccionar siete stickers al participar en actividades en los distintos foros, como la Plaza Juárez y las Escalinatas del Calvario. Al completar el pasaporte, los participantes podrán canjearlo por mercancía oficial.
La seguridad ha sido un punto clave en la organización; se ha anunciado un operativo robusto que incluye 200 elementos adicionales de la policía estatal, vigilancia con drones y la restricción de acceso con el rostro cubierto, asegurando un ambiente familiar y controlado. La venta de alcohol estará limitada a restaurantes con licencia, reafirmando el carácter cultural del evento sobre el de un carnaval.