El festival busca crear un espacio de diálogo entre jóvenes arpistas mexicanos y figuras de talla internacional. La programación es una muestra de la versatilidad del instrumento, comenzando con un concierto inaugural donde once arpistas, acompañados por la Orquesta Escuela Carlos Chávez, interpretarán desde obras clásicas de Henriette Renié hasta boleros y cumbias.

Uno de los pilares del encuentro es el componente académico, que incluye clases magistrales impartidas por Boldachev, donde se explorarán técnicas como los glissandos y pizzicatos. Además, se realizarán conferencias en memoria de connotados arpistas como el mexicano Ángel Padilla Crespo y el español Nicanor Zabaleta.

El cierre del festival estará marcado por dos conciertos sinfónicos que presentarán estrenos significativos.

Se estrenará en México la obra “8 bit Video Game Medley” de Alexander Boldachev, una partitura que crea una experiencia inmersiva para los jugadores de videojuegos. Asimismo, tendrá su estreno mundial el “Concertino para arpa y orquesta, Zaásil – Há” de Baltazar Juárez, una pieza que evoca los sonidos tradicionales de México y narra una historia de mestizaje.