Encabezando la lista se encuentran figuras como Lenny Kravitz, The Smashing Pumpkins, Cypress Hill y Moby (en formato DJ Set), evocando una fuerte nostalgia noventera que algunos han denominado el "Homerpalooza".

A ellos se suman íconos del rock latinoamericano como Los Fabulosos Cadillacs, Fobia y Maldita Vecindad, así como el regreso de los argentinos Illya Kuryaki and The Valderramas.

Esta combinación refuerza el carácter multicultural que ha distinguido al festival desde sus inicios.

La diversidad sonora se amplía con la inclusión de artistas contemporáneos como Juanes y Trueno, y propuestas de géneros tradicionalmente menos representados en el festival, como la salsa de El Gran Combo de Puerto Rico y la música regional de Banda Machos. Esta apertura demuestra que el Vive Latino busca atraer a nuevas generaciones y reflejar la evolución musical del continente, donde el rock se mezcla con el pop, la electrónica, el hip hop y los ritmos tropicales. La preventa de boletos se anunció para el 17 de octubre a través de Citibanamex, con una venta general al día siguiente, generando una rápida movilización entre los fanáticos para asegurar su asistencia a uno de los fines de semana más esperados del año musical en México.