Los eventos inaugurales destacaron por su música, danza y un fuerte mensaje de solidaridad, llenando los recintos más emblemáticos de la ciudad. La programación de la primera semana ha sido un reflejo de la riqueza cultural de los invitados. Veracruz deslumbró con el "Fandango monumental: Fiesta de son y raíz" en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, donde 160 artistas, incluyendo grupos como Mono Blanco y Son de Madera, rindieron homenaje a su cultura y enviaron un mensaje de apoyo a los damnificados por las recientes inundaciones en su estado. Por su parte, el Reino Unido trae una oferta que incluye teatro, como '1984 de George Orwell', y la innovadora ópera-performance 'Sun & Sea', ganadora del León de Oro en la Bienal de Venecia, que transforma la Casa de la Cultura en una playa para reflexionar sobre la crisis ambiental. La música clásica también tiene un lugar prominente, con la presentación de la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen bajo la dirección del maestro italiano Riccardo Minasi en el Teatro Juárez. El festival también rinde homenaje a figuras locales, como en el concierto de la soprano Olivia Gorra, quien junto a la Banda Sinfónica de Veracruz, celebró la obra de los compositores guanajuatenses María Grever y José Alfredo Jiménez. Con una vasta oferta de exposiciones, cine, talleres y conciertos gratuitos, el FIC se reafirma como el encuentro cultural más importante de América Latina.