La decisión afectará a los canales MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live en múltiples mercados internacionales, comenzando por Europa.
La medida responde a una reestructuración corporativa tras la fusión de Paramount Global con Skydance Media, que busca reducir costos por 500 millones de dólares y enfocar sus recursos en plataformas de streaming como Paramount+ y Pluto TV. Sin embargo, la razón de fondo es el cambio radical en los hábitos de consumo: la audiencia ha migrado masivamente hacia plataformas digitales como YouTube, Spotify y TikTok para descubrir y consumir música, dejando obsoleta la programación lineal de videoclips. El canal principal de MTV continuará al aire, pero su contenido se centrará exclusivamente en reality shows y programas de entretenimiento, un giro que ya había comenzado a finales de los 90. Desde su histórico debut en 1981 con el video de "Video Killed the Radio Star", MTV se convirtió en un fenómeno cultural que no solo transmitía música, sino que creaba tendencias, moldeaba íconos globales como Michael Jackson y Madonna, y ofrecía espacios emblemáticos como los MTV Unplugged.
Aunque la marca sobrevivirá a través de sus eventos y plataformas digitales, el apagón de sus canales musicales simboliza el cierre de un capítulo fundamental en la historia de la cultura pop.













