El Festival Internacional Cervantino Despliega su Diversidad Artística
La edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC) continúa consolidándose como uno de los epicentros culturales más importantes de Latinoamérica, ofreciendo una programación ecléctica que abarca desde la ópera hasta el reggae y el jazz. Durante su segunda semana, el festival ha presentado a artistas de talla mundial y ha abierto espacios para el diálogo sobre la creación musical, demostrando su compromiso con la diversidad de géneros y la reflexión artística. Entre las presentaciones más destacadas se encontró la del tenor mexicano Javier Camarena, quien ofreció un emotivo concierto en el Teatro Juárez acompañado por la Orquesta Sinfónica de Xalapa. En la Alhóndiga de Granaditas, el público vibró con propuestas contrastantes: desde el roots reggae y la cultura dub de Channel One Sound System, leyendas de la escena británica, hasta la fusión de son jarocho y jazz contemporáneo de Lucía Gutiérrez y la Tonatiuh Vázquez Jazz Orchestra. La escena del jazz tuvo un lugar protagónico en la Ex Hacienda de San Gabriel de Barrera, con las actuaciones del Yes! Trío de Estados Unidos y el Felipe Riveros Trío de Chile, ofreciendo, según la crítica, “tres maneras diferentes de acercarse al jazz”. Además, la popular agrupación Sonido Gallo Negro debutó en el escenario de Los Pastitos, donde sus integrantes se pronunciaron sobre las narrativas violentas en la música comercial, defendiendo la libertad de expresión, pero abogando por la promoción de valores positivos. Darío Maldonado Cardeño, miembro de la banda, comentó: “Desde mi punto de vista personal, los artistas siempre expresan lo que ven”. Esta mezcla de espectáculos de alto nivel y espacios para la reflexión confirma al Cervantino como una plataforma que no solo entretiene, sino que también fomenta el pensamiento crítico en torno al arte.



Artículos
17Cultura y Ocio
Ver más
Redactor1 Orquesta de Álamo retoma ensayos tras la inundación Agrupación infantil de Casa de Cultura se prepara para un encuentro regional, pese a haber perdido instrumentos y espacios durante la contingencia. Hipólito Moreno Tapia Álamo, Ver.- En el marco del Día del Músico, celebrado este sábado, el maestro Roberto Calderón, director de la Orquesta de Música Huasteca de Casa de Cultura de Álamo A.C., […] This post Orquesta de Álamo retoma ensayos tras la inundación first appeared on La Opinión De Poza Rica and is written by Redactor1



They sang "BOKeTE" together to the rhythm of bachata.





