A casi una década de su fallecimiento, el legado de Juan Gabriel revive con el lanzamiento de "Debo, puedo y quiero", una docuserie de Netflix que promete una mirada sin precedentes a la vida de Alberto Aguilera Valadez, complementada con una proyección gratuita de su histórico concierto de 1990 en Bellas Artes en el Zócalo de la Ciudad de México. Dirigida por la aclamada documentalista María José Cuevas, la serie de cuatro episodios, que se estrena el 30 de octubre, se construye casi en su totalidad a partir del vasto archivo personal del artista. Con más de 2,000 cintas en 16 formatos distintos, medio millón de archivos de audio y material escrito, el proyecto ofrece un autorretrato narrado en primera persona.
"El material hablaba por sí solo", afirmó Cuevas, quien destacó que el archivo revela la dualidad entre Alberto, el personaje privado, y Juan Gabriel, el ídolo público. La productora Laura Woldenberg explicó que el acceso a este material fue posible tras construir "lazos de confianza con la familia", quienes resguardaban el acervo.
El objetivo, señaló, era crear un retrato honesto, sin caer en el "amarillismo" ni en una visión "edulcorada". La docuserie explora desde su infancia en Ciudad Juárez y su paso por la cárcel de Lecumberri, hasta su consagración como un ícono que rompió barreras en un México conservador. Como culminación de este homenaje, el 8 de noviembre, el Zócalo capitalino será sede de una proyección masiva de su primer concierto en el Palacio de Bellas Artes, que incluirá tomas inéditas del archivo personal del Divo, conectando su historia íntima con el fervor popular que aún inspira.
En resumenLa docuserie "Debo, puedo y quiero" y la proyección en el Zócalo representan un homenaje monumental a Juan Gabriel. Utilizando su propio y extenso archivo personal, la producción ofrece una visión íntima y sin precedentes del hombre detrás del mito, mientras que el evento público celebra su impacto imborrable en la cultura popular mexicana, permitiendo que su música y su historia sigan conmoviendo a millones.