Los organizadores destacan que las mujeres ya no solo participan en el género, sino que están “reescribiendo las reglas, ampliando los discursos y convirtiendo los beats en declaraciones de identidad”. El festival, producido por OCESA, se ha consolidado como el mayor evento de música urbana en el país y una plataforma que celebra la diversidad del continente. Esta edición refuerza su compromiso con la representación femenina, mostrando cómo el trap, el dembow y el corrido tumbado también son “territorios conquistados por las mujeres”. Con más de un centenar de artistas programados, el Flow Fest 2025 no solo se presenta como una cita musical, sino como un “manifiesto cultural” que evoluciona con la sociedad, dando un lugar central a las voces femeninas que están redefiniendo la narrativa del género a nivel global.