Durante su exitosa presentación, el artista incluyó en su repertorio las canciones “El Hijo Mayor” y “El Azul”, las cuales hacen referencia a figuras del crimen organizado.

Esta decisión violó la normativa vigente en Zapopan, que prohíbe la interpretación de narcocorridos en eventos públicos.

Como resultado, el presidente municipal, Juan José Frangie, confirmó la sanción y el veto.

“Podrá cantar en otro lugar, aquí no”, declaró Frangie, subrayando la postura del gobierno local. La multa impuesta fue de 33,000 pesos tanto para el artista como para la promotora del evento, una cifra que, según algunos informes, fue menor a lo esperado debido a cambios en la Ley de Ingresos Municipal. Este no es el primer conflicto de Junior H con las autoridades por el contenido de su música; previamente enfrentó situaciones similares en la Feria Nacional de San Marcos, donde le cortaron el sonido, y en Chihuahua y Morelos, donde también fue sancionado o sus conciertos fueron cancelados. El incidente en Zapopan ha reavivado el debate sobre la censura en la música regional mexicana y los límites de la libertad de expresión frente a las leyes que prohíben la apología del delito.