Grupo Firme se vio envuelto en una controversia durante su concierto de clausura en la Feria Expogan Juárez, en la Plaza de la Mexicanidad. El vocalista Eduin Caz interpretó el narcocorrido "Se fue La Pantera", un tema que la banda había retirado de su repertorio, después de que un fanático del público presuntamente aceptara pagar la multa de 800,000 pesos por hacerlo. El incidente ocurrió cuando un asistente insistió en que la agrupación tocara la canción. En un video que se viralizó, Caz respondió al reto: “Si tú pagas los 800 mil pesos, me aviento La Pantera”. A pesar de sus negativas iniciales, y ante la aparente confirmación del fan, la banda procedió a interpretar el tema, lo que desató la euforia de los presentes.
Este tipo de canciones están prohibidas en varios estados de México, como Chihuahua, por hacer apología del delito, y las multas pueden ser significativas. Previamente, en abril, Eduin Caz había anunciado que Grupo Firme dejaría de tocar corridos ficticios como este para evitar sanciones. Sin embargo, reportes posteriores sugirieron que en Ciudad Juárez no existen tales restricciones económicas, lo que ha llevado a especular que todo el intercambio fue una pieza de espectáculo para animar al público.
El corrido, compuesto por Manuel Rodelo, narra la historia ficticia de Jesús Esteban Espinoza Velázquez, alias 'La Pantera', un presunto operador del Cártel de Sinaloa. El suceso ha reavivado el debate sobre la interpretación de narcocorridos en eventos masivos y la responsabilidad de los artistas.
En resumenLa interpretación de "Se fue La Pantera" por Grupo Firme en Ciudad Juárez generó una gran polémica, mezclando el debate sobre la censura de narcocorridos con la interacción entre artistas y fanáticos. Aunque el reto del pago de la multa parece haber sido un acto de entretenimiento, el evento resalta las tensiones existentes en torno a la apología del delito en la música regional mexicana.