La presidenta Sheinbaum afirmó: “Es un legado que podemos dejar más allá de los partidos de nuestra selección y del propio Mundial; lo importante es que quede un legado deportivo en nuestro país”. El gobierno también se ha propuesto romper tres récords Guinness: la imagen humana de una camiseta de fútbol más grande, una clase masiva de balompié y un enorme mural de fútbol.
Gobierno de México Lanza “Mundial Social 2026” para Dejar un Legado Nacional
El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, presentó la iniciativa “Mundial Social México 2026”, un ambicioso programa de actividades deportivas, culturales y turísticas que acompañará la Copa del Mundo de la FIFA. El plan busca extender el espíritu del torneo a todo el territorio nacional y dejar un legado que perdure más allá de la competencia. Presentado a 205 días del inicio del Mundial, el programa fue detallado por Gabriela Cuevas, coordinadora de los trabajos del gobierno para el evento, quien señaló que el objetivo es llevar el fútbol “a todos los barrios, colonias y pueblos de México”. La estrategia incluye más de 5,000 actividades, entre las que destacan la transmisión de partidos en pantallas gigantes en las capitales estatales y los 177 Pueblos Mágicos, la organización de 74 “mundialitos” y seis copas de fútbol permanentes para fomentar el deporte base, y la rehabilitación de 4,208 canchas y espacios públicos. En el ámbito cultural, se anunció la renovación de 12 museos del INAH y 46 zonas arqueológicas, además de la creación de más de 10,000 murales de arte urbano. Turísticamente, se lanzará la aplicación “Conoce México” con 250 rutas y se realizará el encuentro gastronómico “México de mis sabores”.



Artículos
6Cultura y Ocio
Ver más
El escritor publica ‘Jardines en el cielo’, ensayo donde nos invita a recorrer uno de los géneros más importantes.

La participación ciudadana está plasmada en arte

El libro se compone de más de 200 páginas que narran las historias de 14 mujeres que migraron en busca de una vida mejor y otras huyendo de la violencia

El escritor argentino Rodolfo Reich publica una colección de textos sobre comida y recuerdos personales






