Dreamfields México 2025 Debuta en Puebla con Éxito y Saldo Blanco
La primera edición del Festival Internacional de Música Electrónica Dreamfields en Puebla fue un éxito rotundo, congregando a más de 75,000 asistentes en la zona de Los Fuertes durante el fin de semana del 15 y 16 de noviembre. El evento, que por primera vez se realizó fuera de Guadalajara, concluyó con saldo blanco gracias a un operativo integral de seguridad, movilidad y atención ciudadana coordinado por autoridades estatales y municipales. El festival atrajo a un público diverso, con visitantes de estados como Nuevo León, Chihuahua y Colima, así como de países como Estados Unidos, Argentina, Japón y Reino Unido, posicionando a Puebla como un nuevo epicentro para eventos musicales de gran formato. La jornada del sábado fue la de mayor afluencia, con más de 40,000 personas que disfrutaron de las presentaciones de artistas de renombre como Charlotte de Witte, Oliver Heldens y Meduza. El cierre del domingo estuvo a cargo de Steve Aoki, quien ofreció un espectáculo energético con su clásico “cake throw”. Uno de los momentos más comentados fue la participación del sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como Padre Guilherme, quien ofició una misa en la Catedral de Puebla por la mañana y por la noche presentó un set de música electrónica con mensajes de fe y visuales religiosos en el escenario principal, bendiciendo incluso a los asistentes. Para facilitar la movilidad, la Secretaría de Movilidad y Transporte implementó un operativo de transporte nocturno con bases de taxis y rutas especiales. El éxito de esta edición, respaldado por el gobierno estatal, reafirma la capacidad de Puebla para albergar festivales internacionales y fortalece su proyección turística y cultural.



Artículos
19Cultura y Ocio
Ver más
El escritor publica ‘Jardines en el cielo’, ensayo donde nos invita a recorrer uno de los géneros más importantes.

La participación ciudadana está plasmada en arte

El libro se compone de más de 200 páginas que narran las historias de 14 mujeres que migraron en busca de una vida mejor y otras huyendo de la violencia

El escritor argentino Rodolfo Reich publica una colección de textos sobre comida y recuerdos personales






