Esta edición cobra especial relevancia tras las afectaciones que redujeron la actividad turística en la zona serrana en meses recientes.

“Como lo ha dicho nuestro gobernador, la Sierra está de pie.

Este festival no es un concurso, es un espacio para compartir saberes y fortalecer nuestra economía y nuestra identidad cultural”, expresó López Birlain.

El programa ofrecerá más de 100 actividades gratuitas, incluyendo danzas agrícolas, rituales asociados al maíz, música de huapango, bandas de viento, conferencias sobre medicina tradicional y talleres. Además, se contará con la participación de 120 niñas y niños formados en talleres de lírica popular y la presencia de voladores de Guatemala, integrando la cultura mesoamericana. La ocupación hotelera en Jalpan ya alcanza el 95%, pero municipios aledaños como Landa de Matamoros y Pinal de Amoles también se suman a la oferta turística para recibir a los asistentes.