Con el maíz como eje temático central bajo el lema “Cuerpos de Maíz”, el Festival de la Huasteca 2025 se celebrará en Jalpan de Serra, Querétaro, del 20 al 23 de noviembre. El evento reunirá a 400 portadores de tradición de seis estados, buscando no solo celebrar la riqueza cultural huasteca, sino también reactivar la economía y el turismo en la Sierra Gorda. La secretaria de Cultura de Querétaro, Ana Paola López Birlain, explicó que la elección del tema busca resaltar la profunda relación de los pueblos originarios con el maíz, un elemento clave en sus rituales, gastronomía e identidad. El festival ofrecerá más de 100 actividades que incluyen danzas agrícolas, música de huapango, encuentros de médicos tradicionales, poesía improvisada y exposiciones de artesanías. La participación se extiende a los seis estados que conforman la Huasteca: San Luis Potosí, Veracruz, Puebla, Tamaulipas, Hidalgo y Querétaro, además de contar con voladores de Guatemala como invitados, reforzando los lazos culturales mesoamericanos.
Un aspecto fundamental de esta edición es su impacto económico.
Se espera la asistencia de 15,000 visitantes y una derrama de entre 8.2 y 9 millones de pesos, una cifra significativa para la región serrana, que busca recuperarse de afectaciones recientes que disminuyeron la actividad turística.
López Birlain enfatizó el doble propósito del festival: “Este festival no es un concurso, es un espacio para compartir saberes y fortalecer nuestra economía y nuestra identidad cultural”.
Además, se busca asegurar la transmisión de conocimientos a las nuevas generaciones, con la participación de 120 niños y niñas formados en talleres de huapango y lírica popular.
En resumenEl Festival de la Huasteca 2025 en Jalpan de Serra se enfoca en la preservación cultural con su temática “Cuerpos de Maíz”, reuniendo a cientos de artistas tradicionales de la región. Más allá de ser un encuentro artístico, el evento representa un esfuerzo estratégico para la reactivación económica y turística de la Sierra Gorda, demostrando el poder de la cultura como motor de desarrollo.