La música norteña en Tamaulipas”. El programa artístico, de acceso gratuito y familiar, contará con la participación de músicos destacados de la región como Óscar Ayala y su grupo Los Norteños de Río Bravo y Valeria La Sonrisa del Acordeón, buscando detonar procesos comunitarios a través de la convivencia y el diálogo musical.
Río Bravo se Convierte en Sede del Encuentro de Música Norteña "FARA FARA"
El municipio de Río Bravo, Tamaulipas, se convertirá en el epicentro de la música norteña con el Encuentro "FARA FARA" los días 21 y 22 de noviembre. Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Cultura federal, busca preservar, profesionalizar e intercambiar saberes sobre los conjuntos tradicionales de fara-fara, fortaleciendo la identidad cultural de la frontera. El evento, que da seguimiento al proyecto "FARA-FARA: Laboratorio de Nueva Música Norteña", está diseñado para ser un punto de encuentro entre especialistas, intérpretes, compositores y el público en general. La doctora Lucina Jiménez, directora general de Formación y Gestión Cultural, destacó que el proyecto contribuye a la profesionalización del sector musical popular y fortalece los lazos culturales binacionales. “Queremos que este trabajo sea un punto de partida para consolidar iniciativas de gestión cultural comunitaria que surjan desde la propia región”, afirmó Jiménez. El encuentro contará con una robusta jornada académica que incluye conferencias como “Pioneros del conjunto norteño y tejano”, impartida por investigadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas, y conversatorios moderados por el cronista tamaulipeco Francisco Ramos Aguirre. También se ofrecerán talleres sobre instrumentos y pasos básicos del género norteño y se presentará el libro “De punta y talón.



Artículos
5Cultura y Ocio
Ver más
El escritor publica ‘Jardines en el cielo’, ensayo donde nos invita a recorrer uno de los géneros más importantes.

La participación ciudadana está plasmada en arte

El libro se compone de más de 200 páginas que narran las historias de 14 mujeres que migraron en busca de una vida mejor y otras huyendo de la violencia

El escritor argentino Rodolfo Reich publica una colección de textos sobre comida y recuerdos personales






