El exfuncionario, conocido como "El Comandante H" o "El Abuelo", es señalado como el presunto líder del grupo criminal "La Barredora", una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El martes 23 de septiembre, un juez de Control de la Región Judicial 9 de Villahermosa, Ramón Adolfo Brown Ruiz, dictó la vinculación a proceso y ratificó la medida de prisión preventiva oficiosa contra Bermúdez Requena. La audiencia se desarrolló de manera privada por razones de seguridad, y el imputado permanecerá recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano. La fiscalía de Tabasco, que aportó las pruebas para el procesamiento, dispondrá de un plazo de tres meses para la investigación complementaria. Las acusaciones son graves; un expediente de la FGR revelado por Latinus indica que Bermúdez habría "autorizado" el asesinato de dos policías para contener una crisis de violencia antes de una visita del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Además, un testigo colaborador de la FGR afirmó que la renuncia de Bermúdez en enero de 2024 se debió a su incapacidad para pacificar la entidad durante las vacaciones del exmandatario. La Fiscalía de Tabasco estima que el exsecretario podría enfrentar una pena de hasta 158 años de prisión solo por los delitos del fuero común. En un movimiento que abona a la opacidad, la Secretaría Anticorrupción de Tabasco reservó por cinco años las declaraciones patrimoniales del exfuncionario, argumentando que su divulgación podría entorpecer las investigaciones.