La visita se produce en un contexto de creciente violencia, desapariciones y una elevada percepción de inseguridad en la entidad. [PARAGRAPH BREAK]La reunión en la Tercera Región Militar contó con la presencia de los titulares de la Sedena, Ricardo Trevilla, y de la Marina, Raymundo Pedro Morales, así como del gobernador Rubén Rocha Moya. En el encuentro, García Harfuch anunció el despliegue de cerca de 300 elementos federales y el incremento de la presencia militar para reforzar la seguridad, especialmente contra el robo de vehículos, una de las principales demandas del sector empresarial presente. Oficialmente, se reportó una disminución del 46.4% en el promedio diario de homicidios en Sinaloa y del 75% en Mazatlán desde enero de 2025.

Sin embargo, esta narrativa contrasta con la realidad percibida por actores locales.

Líderes de sectores productivos como Canacintra criticaron haber sido excluidos de la reunión, calificándola de selectiva y demandando un mayor enfoque en labores de inteligencia en lugar de solo aumentar el número de militares. La visita también estuvo marcada por la frustración de familiares de personas desaparecidas, como la hermana de Cecilia Berrelleza, quienes acudieron a las instalaciones militares con la esperanza de hablar con García Harfuch, pero no fueron atendidos. Este descontento se agudiza con casos de alto perfil como la desaparición del joven Carlos Emilio en el antro Valentinos, cuyo cateo fue anunciado 18 días después del suceso, lo que fue calificado como un “insulto a la inteligencia”.