La situación es particularmente crítica en estados como Michoacán, donde líderes del sector limonero como Bernardo Bravo han sido asesinados tras denunciar el cobro de piso.

El propio García Harfuch anunció una visita a la entidad para atender la problemática. En el Estado de México, el fenómeno de la extorsión telefónica es tan prevalente que el 80% de las llamadas de este tipo provienen de centros de reinserción social de otras entidades, según la Fiscalía de Aguascalientes. En la última semana, se han evitado pérdidas por 30 millones de pesos gracias a la prevención. A nivel legislativo, la Cámara de Diputados aprobó en comisiones la Ley General contra la Extorsión, que busca homologar la investigación del delito, perseguirlo de oficio y establecer agravantes como el cobro de piso y el secuestro virtual. Esta ley forma parte de los esfuerzos para combatir un problema que, según la presidenta Claudia Sheinbaum, ha costado la vida a empresarios que se atrevieron a denunciar. La ciudadanía también enfrenta modalidades como los “montachoques” y estafas digitales, como las que simulan transferencias SPEI o trámites de pasaporte, lo que ha llevado a las autoridades a emitir alertas y recomendaciones constantes para prevenir que más personas sean víctimas.