La organización empresarial urge una estrategia nacional contundente para combatir un crimen que crece sin freno y con una alarmante cifra negra. Durante el Encuentro Nacional de la Coparmex, su presidente, Juan José Sierra Álvarez, afirmó que la extorsión “dejó de ser marginal y se convirtió en una estructura de control económico y político que define la vida en demasiados territorios y sectores económicos”. Según cifras del organismo, en lo que va de 2025 se han contabilizado 8,585 víctimas de extorsión, lo que representa un aumento del 5.2% en comparación con el año anterior.

La situación es especialmente grave en los municipios fronterizos, donde el delito creció un 15.2%.

La Coparmex denuncia que este fenómeno destruye empleos, vacía comunidades, distorsiona mercados y provoca una “migración silenciosa y forzada”.

La desconfianza en las autoridades es tan alta que se estima que solo el 3% de los casos se denuncian formalmente. Ante este panorama, la confederación hizo un llamado al gobierno federal para liderar una estrategia nacional contra la extorsión y urgió al Senado a dictaminar la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Extorsión, ya aprobada en la Cámara de Diputados, para fortalecer a las fiscalías y cerrar los espacios a la impunidad.