El 10 de septiembre, se cotizó en aproximadamente 113,800 dólares. Al día siguiente, 11 de septiembre, los reportes indicaron un valor cercano a los 114,460 dólares, lo que fue interpretado como una señal de un creciente “apetito de los inversionistas”. Para el 12 de septiembre, la criptomoneda alcanzó los 115,307 dólares por unidad, aunque uno de los informes señaló una “baja de 0.17% en comparación con su cierre de ayer”, mientras otro mencionaba un avance del 0.92%, evidenciando la naturaleza dinámica y a veces contradictoria de su seguimiento en el mercado. Esta inclusión rutinaria del Bitcoin en los resúmenes económicos, donde se le describe como “la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas”, refleja su creciente integración en el panorama financiero general. Los movimientos de su precio, aunque modestos en este periodo, fueron seguidos de cerca como un barómetro del sentimiento de riesgo en los mercados globales, a la par de las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos y las tensiones geopolíticas que afectaron a otras materias primas.
Cotización y Volatilidad del Bitcoin en los Mercados Financieros
El precio del Bitcoin mostró una notable volatilidad durante la segunda semana de septiembre de 2025, con fluctuaciones diarias que captaron la atención de los inversionistas. La principal criptomoneda se consolidó como un indicador recurrente en los reportes financieros, siendo mencionada junto a activos tradicionales como el dólar, el petróleo y los índices bursátiles. A lo largo de los días analizados, el valor del Bitcoin experimentó un ligero pero constante ascenso.



Artículos
10Economía
Ver más
Estados Unidos busca reforzar la hegemonía del billete verde a través de las monedas virtuales y expertos estudian vías alternativas, mientras la política comercial va en dirección opuesta

La reforma al sistema de pensiones ha trascendido su función de proveer ingresos en la vejez para convertirse en un pilar de la economía

El conglomerado DMGT, propietario del Daily Mail, anunció ayer un acuerdo por 500 millones de libras esterlinas (650 millones de dólares) para comprar el periódico rival The Daily Telegraph. Las partes esperan finalizar “rápidamente” los términos de la transacción, agregó el grupo. La adquisición crearía uno de los mayores grupos mediáticos de derecha del Reino Unido. El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadunidense de inversión privada RedBird Capital Partners retiró su oferta por uno de los mayores periódicos británicos. Propiedad desde 2004 de la acaudalada familia Barclay, el periódico fundado hace 170 años había sido puesto en venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar sus deudas.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: los estadunidenses odian los precios altos.






