Esta declaración, realizada durante una visita a Sao Paulo, Brasil, ha generado cautela en los mercados, especialmente en un momento de fuertes caídas para las acciones tecnológicas.
Brende identificó explícitamente a las criptomonedas como una de las tres burbujas que amenazan la economía, junto con la inteligencia artificial (IA) y la deuda pública.
Según el presidente del FEM, "posiblemente podríamos ver burbujas avanzando.
Una es una burbuja criptográfica, la segunda una burbuja de IA y la tercera sería una burbuja de deuda".
Esta advertencia se produce en un contexto en el que los mercados han alcanzado máximos históricos, en parte impulsados por las expectativas en torno a la IA, lo que ha llevado a que algunas valoraciones parezcan exageradas.
Los analistas y corredores, según los artículos, ven estas caídas como un motivo de precaución, aunque no de pánico. Brende también destacó que los gobiernos no han estado tan endeudados desde 1945, lo que agrava el panorama de riesgo. La combinación de un mercado sobrevalorado, tasas de interés aún elevadas y una confianza excesiva en que la tecnología resolverá todos los problemas económicos configura un escenario de alta vulnerabilidad. La inclusión de las criptomonedas en esta lista por parte de una institución tan influyente como el FEM refuerza la percepción de que estos activos digitales son altamente especulativos y podrían ser parte de una corrección financiera más amplia.












