Criptomonedas se Consolidan como Activo de Inversión Global, con Preferencia en Mercados Emergentes
Las criptomonedas se están consolidando como una clase de activo de inversión a nivel mundial, aunque su adopción y percepción varían significativamente según las realidades culturales y económicas de cada región. Mientras que en mercados desarrollados se les considera una opción volátil, en economías emergentes ganan terreno como un refugio de valor y una herramienta de protección patrimonial. Un análisis basado en la encuesta de Statista Consumer Insights revela que las criptomonedas, junto con los metales preciosos, están redefiniendo la idea de riqueza, especialmente entre las generaciones más jóvenes de países como India y Brasil. En estas economías, donde la volatilidad de las monedas locales es una preocupación constante, tanto los criptoactivos como el oro funcionan como un "seguro frente a la desconfianza financiera". Esta preferencia contrasta con la de los países del G7, como Alemania y Estados Unidos, donde la adopción de activos digitales es más cautelosa y se favorecen estrategias de inversión más conservadoras, reflejo de una mayor regulación y la fortaleza de sus monedas nacionales. Por otro lado, un artículo sobre planificación para el retiro contrasta la alta volatilidad de las criptomonedas con la estabilidad de los bienes raíces, posicionando a los activos digitales como una inversión de mayor riesgo. Esta dualidad en la percepción subraya que, si bien las criptomonedas ofrecen un alto potencial de rendimiento, también conllevan una incertidumbre que no es adecuada para todos los perfiles de inversionista. En síntesis, los patrones de inversión demuestran que el dinero se mueve al ritmo de la confianza y la cultura de cada sociedad.


Artículos
2Economía
Ver más
Estados Unidos busca reforzar la hegemonía del billete verde a través de las monedas virtuales y expertos estudian vías alternativas, mientras la política comercial va en dirección opuesta

La reforma al sistema de pensiones ha trascendido su función de proveer ingresos en la vejez para convertirse en un pilar de la economía

El conglomerado DMGT, propietario del Daily Mail, anunció ayer un acuerdo por 500 millones de libras esterlinas (650 millones de dólares) para comprar el periódico rival The Daily Telegraph. Las partes esperan finalizar “rápidamente” los términos de la transacción, agregó el grupo. La adquisición crearía uno de los mayores grupos mediáticos de derecha del Reino Unido. El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadunidense de inversión privada RedBird Capital Partners retiró su oferta por uno de los mayores periódicos británicos. Propiedad desde 2004 de la acaudalada familia Barclay, el periódico fundado hace 170 años había sido puesto en venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar sus deudas.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: los estadunidenses odian los precios altos.






