La Administración Trump y su Vínculo Creciente con el Ecosistema de las Criptomonedas
La relación entre la administración de Donald Trump y el sector de las criptomonedas se ha intensificado, abarcando desde la influencia en el precio de mercado de Bitcoin hasta inversiones directas y la creación de empresas vinculadas a la familia Trump. Este acercamiento ha generado un mayor interés de los inversores institucionales en los activos digitales. La influencia de la administración Trump en el mercado de criptomonedas trasciende el simple efecto en la cotización de activos como Bitcoin, que experimentó un alza significativa después de su victoria electoral en 2024. Los informes revelan la construcción de lo que se describe como un “imperio de criptomonedas” vinculado a la familia Trump, financiado a través de bancos boutique. Un ejemplo notable es la recaudación de 2,500 millones de dólares por parte de Trump Media & Technology Group (TMTG) para la compra de Bitcoin. Además, esta misma entidad se asoció con Crypto.com y una SPAC para adquirir 1,000 millones de dólares en la criptomoneda Cronos. La incursión de la familia en el sector se ha consolidado con la creación de la empresa American Bitcoin, en cuya junta directiva participan Eric y Donald Trump Jr., y se mencionan vínculos con figuras prominentes del ecosistema cripto como el multimillonario Justin Sun. Este alineamiento entre el poder político y el sector de activos digitales parece estar catalizando la adopción institucional. Una encuesta global a fondos de cobertura reveló que el 55% de ellos ya invierten en criptomonedas, y el informe atribuye parte de este creciente interés a la “adopción de activos digitales por parte del gobierno de EU”. Esta convergencia sugiere un cambio significativo en la percepción y regulación de las criptomonedas, que ahora cuentan con un respaldo político visible que podría acelerar su integración en las finanzas tradicionales y atraer más capital institucional.



Artículos
3Economía
Ver más
Estados Unidos busca reforzar la hegemonía del billete verde a través de las monedas virtuales y expertos estudian vías alternativas, mientras la política comercial va en dirección opuesta

La reforma al sistema de pensiones ha trascendido su función de proveer ingresos en la vejez para convertirse en un pilar de la economía

El conglomerado DMGT, propietario del Daily Mail, anunció ayer un acuerdo por 500 millones de libras esterlinas (650 millones de dólares) para comprar el periódico rival The Daily Telegraph. Las partes esperan finalizar “rápidamente” los términos de la transacción, agregó el grupo. La adquisición crearía uno de los mayores grupos mediáticos de derecha del Reino Unido. El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadunidense de inversión privada RedBird Capital Partners retiró su oferta por uno de los mayores periódicos británicos. Propiedad desde 2004 de la acaudalada familia Barclay, el periódico fundado hace 170 años había sido puesto en venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar sus deudas.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: los estadunidenses odian los precios altos.






