A pesar de haberse declarado culpable de violaciones de lavado de dinero en 2023, Binance, el mayor exchange de criptomonedas del mundo, ha seguido recibiendo cientos de millones de dólares de fuentes vinculadas a actividades delictivas. La situación pone en duda la efectividad de las medidas de cumplimiento de la plataforma. La investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y The New York Times detalla flujos financieros sospechosos hacia Binance. Desde su declaración de culpabilidad, que incluyó una multa de 4,300 millones de dólares al gobierno de EE. UU. por procesar transacciones para grupos terroristas, la bolsa ha recibido más de 400 millones de dólares de Huione Group, una operación camboyana señalada por el Departamento del Tesoro por actividad delictiva. Además, 900 millones de dólares adicionales entraron en cuentas de Binance desde una plataforma utilizada por hackers norcoreanos para blanquear fondos robados.
Heloiza Canassa, portavoz de Binance, defendió a la empresa afirmando que "la seguridad y el cumplimiento son los pilares fundamentales" y que, aunque no pueden bloquear transacciones entrantes, reaccionan adecuadamente ante depósitos sospechosos.
Sin embargo, los flujos de Huione continuaron durante meses. Jonathan Reiter, de la firma de seguimiento ChainArgos, criticó la situación del hackeo norcoreano, afirmando que Binance "debería haber detectado" los fondos ilícitos. El caso se complica por las conexiones políticas, ya que el expresidente Trump, cuya empresa cripto tiene un acuerdo comercial con Binance, concedió un indulto al fundador de la plataforma, Changpeng Zhao, quien cumplió una condena de cuatro meses de prisión.
En resumenBinance continúa siendo un destino para fondos de origen ilícito, recibiendo millones de dólares de entidades sancionadas y redes de hackers, a pesar de su acuerdo de culpabilidad por lavado de dinero con Estados Unidos en 2023.