Este avance se produce a solo dos días de que expirara el plazo legal que obligaba a ByteDance, la empresa matriz china de TikTok, a vender sus operaciones. La disputa se originó por una ley aprobada en 2024 que buscaba forzar la desinversión por motivos de seguridad. Curiosamente, Trump, quien intentó vetar la app en su primer mandato, cambió su postura al reconocer su influencia entre los votantes jóvenes, un factor clave en su victoria de 2024, llegando incluso a crear una cuenta oficial de la Casa Blanca en la plataforma. Puntos clave del acuerdo incluyen el manejo de datos de usuarios estadounidenses por un socio local y la supervisión del algoritmo de recomendación, considerado el activo más valioso de la empresa y cuya exportación está regulada por Pekín. Este acuerdo podría sentar un precedente global para la regulación de aplicaciones extranjeras.
Estados Unidos y China logran un acuerdo marco sobre el futuro de TikTok
Tras meses de incertidumbre y amenazas de prohibición, los gobiernos de Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo marco para permitir que TikTok continúe operando en territorio estadounidense bajo una nueva estructura de propiedad. El pacto representa un punto de inflexión en la guerra tecnológica entre ambas potencias, buscando un equilibrio entre la seguridad nacional y la continuidad de una de las plataformas digitales más influyentes del mundo. El anuncio fue realizado el 15 de septiembre por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, desde Madrid, tras concluir una ronda de negociaciones comerciales. Bessent confirmó que el acuerdo establece que TikTok “pase a ser propiedad controlada por Estados Unidos”, resolviendo así la principal preocupación de Washington: el posible acceso del gobierno chino a los datos de sus 150 millones de usuarios en el país. Aunque los detalles comerciales son privados, el pacto será finalizado en una llamada entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping el viernes 20 de septiembre.



Artículos
10Internacional
Ver más

¿Qué hemos aprendido de la cumbre sobre el clima mundial que terminó con un acuerdo en el que no hubo mención a los combustibles fósiles?

León XIV condenó el secuestro de 315 personas y pidió una acción global urgente para frenar los ataques en Nigeria que golpean escuelas e iglesias.

Iván Cepeda señala con orgullo que el actual Gobierno de izquierda ha sido el único en la historia que realmente ha ofrecido un cambio a Colombia





