En una votación marcadamente partidista, el Senado de Estados Unidos confirmó a Stephen Miran, principal asesor económico del presidente Donald Trump, como nuevo miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal (Fed). Su nombramiento, aprobado por un estrecho margen de 48 a 47, es visto como un movimiento estratégico para alinear la política del banco central con la agenda económica de la Casa Blanca. Miran, quien se desempeñó como asesor principal en el Departamento del Tesoro durante la administración Trump, es conocido por su defensa de políticas orientadas al crecimiento, incluyendo tasas de interés más bajas para estimular la economía. Su nominación surgió tras la renuncia de la gobernadora Adriana Kugler, lo que abrió una vacante que Trump aprovechó para colocar a una figura afín en la influyente junta de siete miembros. Con esta confirmación, Miran se convierte en el primer funcionario en funciones de la Casa Blanca en integrar el consejo de la Fed, donde tendrá uno de los doce votos para fijar las tasas de interés. Los demócratas expresaron una fuerte oposición, argumentando que su nombramiento amenaza la independencia de la Reserva Federal. El senador Rubén Gallego declaró que Miran “está siendo asignado a la Reserva Federal para que cumpla las órdenes de Trump”.
Los republicanos, por su parte, defendieron sus credenciales y sostuvieron que su perspectiva es necesaria para fomentar un debate más robusto sobre el rumbo económico del país.
Miran se une a otros miembros de la junta considerados cercanos a Trump, como Christopher Waller y Michelle Bowman, lo que podría ampliar la influencia del presidente en las decisiones monetarias clave de la nación.
En resumenLa confirmación de Stephen Miran en la Reserva Federal representa una victoria para el presidente Trump en su esfuerzo por influir en la política monetaria de Estados Unidos. Su presencia en la junta podría conducir a un mayor alineamiento con las preferencias de la Casa Blanca por tasas de interés más bajas, al tiempo que intensifica el debate sobre la independencia del banco central.