La acción legal, que exige 15 mil millones de dólares, se centra en artículos relacionados con sus presuntos vínculos con el delincuente sexual fallecido Jeffrey Epstein. La demanda, interpuesta en un tribunal de Florida, nombra como acusados al periódico, a cuatro de sus reporteros y a la editorial Penguin Random House. El argumento central de Trump es que el diario ha incurrido en un "patrón de décadas de difamación intencional y maliciosa" en su contra. El detonante específico fue la publicación de artículos sobre una supuesta carta de cumpleaños que Trump habría enviado a Epstein, la cual contenía un mensaje dentro del contorno de una mujer desnuda. El presidente niega categóricamente que la firma en dicho documento sea suya.

A través de su red Truth Social, Trump calificó al diario como un "portavoz del Partido Demócrata de Izquierda Radical" y afirmó que se le ha permitido "mentir, difamar y calumniarme libremente durante demasiado tiempo". En respuesta, un portavoz de The New York Times calificó la demanda como un intento de "amordazar y desalentar el periodismo independiente" y aseguró que el periódico "no se dejará influenciar por tácticas de intimidación", ya que la querella "carece de cualquier reclamo legal legítimo". Esta acción legal se suma a otras demandas similares presentadas por Trump contra medios como The Wall Street Journal, consolidando su estrategia de confrontación directa con la prensa durante su presidencia.