Escalada Militar de EE. UU. contra Embarcaciones Venezolanas en el Caribe
La administración de Donald Trump ha intensificado su ofensiva contra el narcotráfico en el Caribe, confirmando la destrucción de múltiples embarcaciones venezolanas en aguas internacionales. Esta escalada militar ha elevado drásticamente la tensión con el gobierno de Nicolás Maduro, generando un debate sobre la legalidad y las implicaciones geopolíticas de estas acciones. El presidente Trump anunció personalmente los ataques, afirmando haber destruido hasta tres lanchas que, según su gobierno, transportaban drogas y “narcoterroristas” de grupos como el Tren de Aragua. En un mensaje directo a Caracas, Trump declaró: “Dejen de enviar drogas a Estados Unidos”. La Casa Blanca justifica estas operaciones como actos de autodefensa para proteger a la nación de narcóticos letales como el fentanilo, en el marco de su acusación de que el presidente Maduro lidera el llamado “Cártel de los Soles”, por cuya captura se ofrece una recompensa de 50 millones de dólares. Por su parte, el gobierno venezolano ha condenado los ataques calificándolos de “agresión en toda la línea” y un pretexto para una invasión militar. Nicolás Maduro ha asegurado que Venezuela está “más preparada” para una “lucha armada” y ha negado rotundamente las acusaciones de narcotráfico. La estrategia estadounidense ha sido criticada por expertos legales y exfuncionarios de la DEA como Mike Vigil, quien la calificó de “asesinato” y una violación del derecho internacional, cuestionando la evidencia de que las embarcaciones representaran una amenaza inminente. La situación se ha complicado aún más con la denuncia de Venezuela sobre la intercepción de un buque pesquero civil por parte de un destructor de la Armada estadounidense, lo que subraya un cambio significativo en la política de Washington, pasando de la interdicción tradicional a la aplicación de fuerza letal en aguas internacionales.



Artículos
5Internacional
Ver más

¿Qué hemos aprendido de la cumbre sobre el clima mundial que terminó con un acuerdo en el que no hubo mención a los combustibles fósiles?

León XIV condenó el secuestro de 315 personas y pidió una acción global urgente para frenar los ataques en Nigeria que golpean escuelas e iglesias.

Iván Cepeda señala con orgullo que el actual Gobierno de izquierda ha sido el único en la historia que realmente ha ofrecido un cambio a Colombia





